Suecia y Alcaldía de Tarija ponen en funcionamiento moderna planta de tratamiento de aguas industriales

Departamental | abr 16 2025 | 17:14

El gobierno de Suecia y la Alcaldía de la ciudad de Tarija inauguraron este miércoles una moderna planta de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos orgánicos en el Matadero Municipal.

Indicaron que con este proyecto se busca frenar la contaminación del río Guadalquivir con desechos orgánicos desde hace 40 años.

La planta de tratamiento de aguas industriales y residuos sólidos tiene un costo total de $us 2.4 millones (Bs 17 millones) asumido en contrapartes por ambas instituciones.

Suecia, a través de la Fundación Aguatuya, financió la primera planta de su tipo y marcó un hito en la gestión sostenible de aguas y residuos de mataderos en Bolivia.

Según datos proporcionados, tiene una capacidad instalada para procesar 150 metros cúbicos por día en el Matadero Municipal, entidad descentralizada de la Alcaldía Municipal de la ciudad de Tarija.

Mientras los residuos orgánicos, como el rumen, sangre y estiércol serán aprovechados para generar abono, a través de un proceso de compostaje, destinado a la producción agrícola.

"Es decir, cuando el Matadero pueda faenar 150 cabezas de reses va llegar a esa capacidad máxima de 150 mil litros. El agua tratada se podrá usar para el riego en áreas verdes", explicó Renato Montoya, director de la Fundación Aguatuya.

Montoya afirmó que en la planta de tratamiento de aguas industriales y residuos sólidos orgánicos se incorporaron sistemas de tecnología de España, Austria y Alemania.

Teresa Bjorklund, oficial de programas de la Embajada de Suecia, dijo que este proyecto que se puso en funcionamiento marca un antes y después debido a que las aguas del Matadero Municipal eran evacuadas sin tratamiento adecuado al río Guadalquivir.

Agregó que la delegación sueca tiene como perspectiva implementar similar planta en otros municipios de Bolivia.

El alcalde Johnny Torres señaló que Tarija tiene ahora una planta moderna y única en el país que podrá durar unos 50 años por la calidad del material con el que fue construido.

Según informó: https://eldeber.com.bo/
Escuchar en Vivo