Tras la ruptura con FPV, el evismo dice que tiene ‘otras opciones’ para ir a las elecciones

Nacional | abr 09 2025 | 15:52

Luego de la ruptura con el Frente Para la Victoria (FPV), el evismo afirma que tiene “otras opciones” para participar en las elecciones generales y postular a Evo Morales a la Presidencia.

“Informamos al pueblo boliviano, esperanzado en nuestro proyecto para volver a salvar Bolivia, que tenemos otras opciones de cara a las elecciones presidenciales convocadas para el 17 de agosto”, dice el cuarto punto de un comunicado de Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo (Evo Pueblo).

“Como el pueblo sabe, somos quienes tenemos la propuesta responsable y seria para salir de la crisis y retomar el crecimiento económico de nuestra patria”, argumenta.

Ruptura con el FPV

La sorpresiva ruptura del acuerdo que había sido firmado el 20 de febrero destapó una serie de criterios respecto de los jefes de FPV y de Evo Pueblo. Principalmente, apuntaron al expresidente Morales, al que varios actores políticos calificaron de “autoritario” y de “déspota”. ASimismo, atribuyeron a esas características el “desencanto” del jefe del FPV, Eliseo Rodríguez.

“Respetamos la decisión que tomó el FPV de no continuar con el acuerdo firmado el 20 de febrero. Sin embargo, comunicamos al pueblo boliviano que, en aplicación a dicho compromiso, nosotros, desde hace una semana, llamamos a los dirigentes de dicho frente. Pero no encontramos respuesta; tampoco asistieron a la convocatoria destinada a conformar la comisión de trabajo conjunto sobre el programa de gobierno y otras responsabilidades”, dice en su aclaración el comunicado.

Acuerdo

La dirigencia de ese nuevo partido dijo que “entiende” la determinación tomada por el FPV. Atribuyó eso a un intento de “salvar su sigla ante la inminente decisión” del Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral) de cancelar su personería jurídica.

Eso, debido a que, en las elecciones generales de 2020, obtuvo 1,55%, cuando el mínimo exigido por la Ley de Organizaciones Políticas es el 3%. Sobre eso, el TSE admitió una denuncia, aunque ya no se conocieron mayores detalles.

Morales, despojado de la presidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) terminó firmando un acuerdo con el partido que preside Rodríguez. Ahora, el exmandatario está obligado a buscar otra sigla si quiere presentar su postulación para dichos comicios.

Según informó: https://www.la-razon.com/
Escuchar en Vivo