A través de las redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos, respondió a la alusión que se hace en la asonada militar del pasado 26 de junio de 2024. Asimismo, remarcó que se deje de involucrar al Gobierno americano en las luchas internas de Bolivia.
"Hemos visto las acusaciones falsas y ofensivas vinculando a EE.UU. con los hechos del 26 de junio. Apoyamos firmemente la democracia y el estado de derecho—algo que el pueblo y el Gobierno de Bolivia saben. El Gobierno del MAS sabe que sus acusaciones son falsas; dejen de intentar involucrar a los Estados Unidos en las luchas internas de Bolivia", indica el post de la institución.
La noche del jueves, el Ministerio de Gobierno presentó en el Banco Central de Bolivia (BCB) el documental titulado ¿Qué pasó el 26J?, una producción audiovisual de más de una hora que expone la versión del Ejecutivo sobre la toma militar de la plaza Murillo, ocurrida el 26 de junio de 2024.
El documental recurre a más de 300 declaraciones, entrevistas y documentos para reconstruir los hechos que rodearon la movilización de unidades militares hacia el centro del poder político en La Paz.
Según el Ministerio de Gobierno, Eduardo Del Castillo, el plan fue liderado por el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y supuestamente ideado por el activista Fernando Hamdan, quien habría definido incluso los nombres del posible gabinete del denominado “gobierno militar de emergencia”.