Si planea viajar en Semana Santa, la provisión de combustible está garantizada. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró este jueves que la provisión de combustibles está plenamente garantizada durante el feriado, descartando cualquier riesgo de desabastecimiento en el país.
El presidente de la empresa petrolera, Armin Dorgathen, informó que se han dispuesto los volúmenes necesarios de gasolina y diésel para abastecer la demanda habitual e incrementada por el movimiento de viajeros en esta época.
“El abastecimiento de combustibles para el feriado y fin de semana está garantizado. Los volúmenes están ingresando con normalidad y se están realizando los pagos correspondientes”, afirmó Dorgathen en conferencia de prensa.
Detalló que, como parte de este esfuerzo logístico, YPFB procedió, en la víspera, a la descarga de un buque de gasolina en la terminal marítima de Sica Sica, ubicada en el puerto de Arica, Chile, operada por la empresa estatal. Desde esa terminal, el combustible es trasladado a territorio nacional para su distribución en estaciones de servicio.
Además, el ejecutivo dijo que continúa el ingreso constante de camiones cisterna a través de las fronteras con Paraguay, Perú y Argentina, lo que refuerza el abastecimiento nacional.
“Las cisternas están ingresando por varios puntos fronterizos y el combustible está totalmente garantizado”, remarcó Dorgathen.
Aumento de filas y llamados a la calma
En los últimos días, se han registrado largas filas de vehículos en distintas estaciones de servicio del país, lo que generó preocupación entre algunos sectores de la población sobre una posible escasez de carburantes.
No obstante, desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se explicó que este comportamiento es común en vísperas de feriados largos, cuando la demanda de combustibles tiende a incrementarse debido a los desplazamientos vacacionales.
“Durante estas fechas, muchas personas se preparan para viajar, lo que genera una mayor afluencia en las estaciones de servicio. Sin embargo, esto no implica una falta de combustibles”, aclaró la entidad reguladora.
Tanto la ANH como YPFB hicieron un llamado a la ciudadanía a no dejarse llevar por rumores o informaciones no verificadas que circulan en redes sociales y medios de comunicación, ya que estos generan especulación innecesaria y podrían derivar en un consumo desmedido que altere temporalmente la logística de distribución.
“Es importante mantener la calma. La especulación solo contribuye a generar una demanda artificial que complica la normal provisión”, subrayaron las autoridades.